Etapas de Desarrollo
Investigación y Arte Conceptual
Investigación de Referencias: Los artistas estudiaron mitología, descripciones de ropa y armaduras de la obra original, juegos de fantasía y particularidades culturales para crear un aspecto único para cada raza. Por ejemplo, los Krast se inspiraron en guerreros nómadas, mientras que Máquina se basó en mecanismos steampunk.
Creación de Arte Conceptual: Se crearon bocetos para cada raza y estilo de combate, considerando su carácter, armas y características. Por ejemplo, el Guerrero Humano recibió una armadura clásica, mientras que el Mago Ennderiano obtuvo túnicas etéreas con símbolos mágicos.
Desarrollo de Estilo y Paleta
Definición del Estilo: Se aprobó un estilo que combina elementos medievales con fantasía y motivos asiáticos. Por ejemplo, los Ridenord presentan motivos de guerreros escandinavos, mientras que los Galapax tienen patrones vibrantes y exóticos.
Creación de la Paleta de Colores: Cada raza recibió una paleta única. Esto aseguró distinción visual y coherencia.
Renderizado Detallado de Personajes de Combate
Diseño de Apariencia de Combate:
- Creación de siluetas y equipamiento únicos para cada raza (Humano, Krast, Ridenord, Dorotei, Galapax, Ennderiano, Bestia, Máquina) y estilo de combate (Guerrero, Mago, Arquero, Apoyo, Sanador, Defensor). Por ejemplo, el Guerrero Humano con armadura pesada, espada y escudo, el Mago Ennderiano con un bastón místico y runas brillantes, o el Arquero Krast con un arco curvo y armadura de cuero ligera.
- Atención especial a los detalles que reflejan el carácter de la raza: rasgos depredadores y garras para Bestia, elementos metálicos y engranajes para Máquina, ornamentos vibrantes para Galapax.
Animaciones de Acciones de Combate:
- Desarrollo de animaciones dinámicas para ataques, defensas y habilidades únicas. Por ejemplo, el Defensor Ridenord levanta un escudo masivo con un patrón heráldico, mientras que el Apoyo Dorotei invoca refuerzos con un efecto de humo.
- Creación de transiciones fluidas entre posturas, golpes y esquivas para que los movimientos parezcan naturales y correspondan al estilo de combate del personaje.
Integración en Escenas de Combate y Torneos:
- Adaptación de diseños para arenas de torneos con elementos ceremoniales: capas, cascos de torneo, estandartes para realzar la épica. Por ejemplo, el Sanador Galapax recibe un halo brillante para mayor espectacularidad en la arena.
- Consideración de la composición del combate: los personajes están renderizados para destacar contra el fondo sin mezclarse con él.
- Adición de efectos de iluminación y sombras para crear una atmósfera dramática, como reflejos en la armadura del Guerrero Humano o un brillo mágico alrededor del Mago Ennderiano.